🌎 CTRL+ART+DEL: Una Crítica al Colonialismo Digital en las Artes

CTRL+ART+DEL

Dilemas de un Artista Digital

BIENVENIDO AL SIMULADOR DE ARTISTA DIGITAL LATINOAMERICANO Eres Carlos Reyes, un prometedor artista de Bogotá que sueña con hacer carrera internacional con arte digital. Tienes técnica, creatividad y una visión profunda de tus raíces culturales. Tus obras incorporan símbolos y narrativas de la cultura indígena y afrolatina. ¿Deseas comenzar tu viaje?
DINERO
$0
IDENTIDAD
100%
REPUTACIÓN
NEUTRA
Tal vez sea mejor continuar con el arte tradicional. El mundo digital parece demasiado complejo. FIN DEL JUEGO.
DINERO
$0
IDENTIDAD
100%
REPUTACIÓN
NEUTRA
Tu primer dilema aparece: una plataforma estadounidense de NFTs está interesada en tus obras, pero te pide que adaptes tu trabajo para un público global, eliminando elementos “demasiado regionales o políticos”. Aceptar podría traerte visibilidad internacional. ¿Adaptas tu trabajo para complacer al mercado global?
DINERO
$0
IDENTIDAD
100%
REPUTACIÓN
NEUTRA
Decides adaptar tu trabajo. Reemplazas símbolos indígenas por formas más abstractas y suavizas críticas sociales. La plataforma acepta tus obras y logras vender tres NFTs en poco tiempo.
DINERO
$300
IDENTIDAD
85%
REPUTACIÓN
NEUTRA
Rechazas la propuesta, decidiendo mantener la integridad de tu arte. La plataforma estadounidense pierde interés, pero un pequeño colectivo digital latinoamericano nota tu postura y te invita a una exposición virtual.
DINERO
$50
IDENTIDAD
100%
REPUTACIÓN
POSITIVA
Una empresa tecnológica europea ofrece financiamiento para un proyecto de arte interactivo. La condición: debes usar su IA y seguir la estética visual establecida por la empresa, que no dialoga con elementos latinoamericanos. ¿Aceptas el financiamiento con estas condiciones?
DINERO
$$$
IDENTIDAD
???
REPUTACIÓN
???
Con el financiamiento, desarrollas un proyecto técnicamente impresionante, pero que no refleja tu visión artística original. La empresa usa tu nombre en su campaña de marketing como ejemplo de “talento global”.
DINERO
$800
IDENTIDAD
65%
REPUTACIÓN
CUESTIONABLE
Rechazas el financiamiento y decides crear un proyecto más pequeño, pero auténtico. El proceso es más lento y difícil, pero desarrollas nuevas habilidades técnicas mientras mantienes tu voz artística.
DINERO
$0
IDENTIDAD
100%
REPUTACIÓN
POSITIVA
Un influencer de arte digital con millones de seguidores ofrece promocionar tu trabajo. Sugiere que crees obras más “virales” y menos densas conceptualmente, enfocándote en estética en lugar de mensaje. ¿Aceptas cambiar tu estilo para ganar esa visibilidad?
DINERO
$$$
IDENTIDAD
???
REPUTACIÓN
???
Tus nuevas obras “virales” atraen muchos seguidores y likes. Algunos coleccionistas de NFTs comienzan a notar tu trabajo. Sin embargo, críticos de arte cuestionan tu nueva dirección.
DINERO
$1000
IDENTIDAD
50%
REPUTACIÓN
CUESTIONABLE
Mantienes tu estilo artístico conceptual. El influencer pierde interés, pero un crítico de arte respetado publica un artículo elogiando la integridad de tu trabajo.
DINERO
$50
IDENTIDAD
100%
REPUTACIÓN
EXCELENTE
Una galería de arte en EEUU se interesa en tu trabajo, pero te pide que modifiques tu nombre por algo “más fácil de pronunciar” para el público estadounidense. En lugar de Carlos Reyes, sugieren usar “Charlie Ray”. ¿Aceptas cambiar tu nombre por esta oportunidad?
DINERO
$$$
IDENTIDAD
???
REPUTACIÓN
???
Como “Charlie Ray”, eres incluido en una exposición colectiva en Nueva York. Tu arte se vende bien, pero cuando visitantes latinoamericanos aparecen, sientes vergüenza al explicar el cambio de nombre.
DINERO
$1400
IDENTIDAD
25%
REPUTACIÓN
CUESTIONABLE
Insistes en mantener tu nombre verdadero. La galería retrocede, pero un curador independiente latinoamericano en Nueva York nota tu postura y te invita a una exposición más pequeña, pero con total libertad creativa.
DINERO
$200
IDENTIDAD
100%
REPUTACIÓN
EXCELENTE
FINAL: EL VENDIDO EXITOSO Has conquistado éxito financiero significativo y reconocimiento global, pero a costa de tu identidad cultural e integridad artística. Tu trabajo es comercialmente exitoso, pero vacío de significado personal. Tienes una casa en Miami y expones en galerías importantes, pero rara vez visitas tu país y ya no te reconoces en tus propias creaciones. FIN DEL VIAJE
DINERO
$1400
IDENTIDAD
25%
REPUTACIÓN
CUESTIONABLE
FINAL: EL AUTÉNTICO RESILIENTE Has mantenido tu integridad artística y cultural a toda costa. Tus finanzas son modestas, pero tu trabajo es profundamente respetado por quienes entienden de arte y cultura. Creaste una pequeña pero influyente escuela de pensamiento sobre arte digital descolonizado. Tus obras están en pocas colecciones, pero han inspirado a una generación de jóvenes artistas a mantener sus raíces. FIN DEL VIAJE
DINERO
$200
IDENTIDAD
100%
REPUTACIÓN
EXCELENTE

“CTRL+ART+DEL” es una experiencia interactiva que coloca al jugador en el papel de un artista sudamericano navegando por los complejos laberintos del mundo del arte digital globalizado. Inspirado en los juegos de texto de los años 1980, esta obra no solo evoca nostalgia estética, sino que también funciona como un poderoso comentario social sobre las realidades enfrentadas por artistas de países periféricos.

El Juego Como Metáfora

El título “CTRL+ART+DEL” ya sugiere la premisa central: el control externo sobre el arte y la potencial eliminación de la identidad cultural. Este juego de decisiones presenta una serie de dilemas que ejemplifican las presiones sistemáticas ejercidas sobre artistas de regiones periféricas para “eliminar” aspectos de su identidad cultural, lingüística y política a cambio de reconocimiento y éxito financiero en el mercado global.

Colonialismo Digital: Una Nueva Forma de Dominación

El juego ilustra con claridad el concepto de colonialismo digital en el mundo de las artes – la imposición de valores estéticos, lingüísticos y culturales de los centros hegemónicos (Europa y América del Norte) sobre artistas de países periféricos. Cada decisión en el juego representa un microcosmos de estas dinámicas de poder:

  • La presión para modificar símbolos culturales específicos en favor de un lenguaje visual “universalmente” comprensible (léase: occidental)
  • La exigencia de adoptar el inglés como lengua exclusiva
  • El imperativo de simplificar narrativas políticas complejas para agradar a públicos globales
  • La sugerencia de cambiar el propio nombre por algo “más pronunciable” en el mercado estadounidense
Métricas de Valor en Conflicto

La brillantez del juego está en la manera como cuantifica los costos y beneficios de cada decisión a través de tres métricas: dinero, identidad y reputación. Esta mecánica hace visible lo que muchas veces permanece implícito en el mundo real: la tensión constante entre éxito comercial e integridad cultural. El jugador se ve forzado a confrontar los sacrificios graduales que muchos artistas enfrentan – donde cada concesión aumenta el valor financiero, pero disminuye algo más intangible y quizás irrecuperable.

Dilemas Auténticos

Los escenarios presentados en el juego están lejos de ser hipotéticos. Artistas digitales de América Latina, África y Asia frecuentemente reportan experiencias similares:

  • Curadores que solicitan la eliminación de referencias textuales en idiomas nativos
  • Plataformas tecnológicas que imponen estéticas visuales estandarizadas
  • Instituciones educativas que piden la supresión de narrativas sobre colonialismo o geopolítica
  • Galerías que sugieren la “occidentalización” de nombres para facilitar la comercialización

El mérito del juego está en condensar estas experiencias dispersas en una narrativa coherente que revela el patrón sistemático de borrado cultural.

Más Allá de la Representación Individual

“CTRL+ART+DEL” trasciende la historia de un único artista ficticio para abordar cuestiones estructurales. El juego demuestra cómo las infraestructuras digitales globales – plataformas, mercados de NFTs, redes sociales, instituciones de arte – no son espacios neutros, sino ambientes cargados de valores y jerarquías culturales específicas que privilegian determinadas formas de expresión en detrimento de otras.

Una Herramienta para la Reflexión

En el contexto pedagógico, este juego ofrece una valiosa oportunidad para que estudiantes, curadores e incluso artistas establecidos reflexionen sobre sus propias prácticas y privilegios. Al hacer visibles dinámicas muchas veces naturalizadas, “CTRL+ART+DEL” invita a una reevaluación crítica de la supuesta “globalización” del mundo del arte digital, cuestionando: ¿globalización en términos de quién?


En última instancia, “CTRL+ART+DEL” no propone respuestas simples, sino que plantea cuestiones fundamentales sobre autenticidad, compromiso ético y supervivencia económica. El verdadero valor del juego está en su capacidad para ilustrar las micro-decisiones aparentemente insignificantes que, acumulativamente, moldean la geografía del poder en el escenario artístico global. Para artistas de regiones periféricas, estas no son cuestiones abstractas, sino dilemas cotidianos donde cada “Sí” o “No” carga el peso de siglos de historia colonial y la promesa – o amenaza – de un futuro digital que puede tanto perpetuar como desafiar estas jerarquías.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *